Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Etiqueta: Carmen Márquez

Descubriendo la arquitectura medieval: un viaje al Románico y al Gótico

Durante las últimas semanas, nuestro alumnado de 5º de Primaria ha estado inmerso en una emocionante Situación de Aprendizaje centrada en la arquitectura de la Edad Media. A través del estudio de los estilos románico y gótico, han aprendido a reconocer elementos como arcos, bóvedas, vidrieras y rosetones, comprendiendo también el papel que estos edificios tuvieron en la sociedad medieval.

Como parte final del proyecto, cada grupo ha diseñado y construido una maqueta de una iglesia o catedral medieval utilizando materiales reciclados, combinando creatividad, trabajo en equipo y conciencia ecológica. El resultado ha sido una maravillosa exposición en clase, donde nuestros alumnos y alumnas han presentado sus trabajos con entusiasmo, explicando lo que han aprendido y cómo lo han representado.

¡Una experiencia enriquecedora que une historia, arte, sostenibilidad y cooperación!

El agua en peligro, ¿podemos salvarla a tiempo?

Los alumnos de 5º de Primaria han desarrollado un proyecto educativo centrado en la contaminación y depuración del agua, bajo el título «El agua en peligro, ¿podemos salvarla a tiempo?». A lo largo de varias sesiones, los niños y niñas han trabajado de manera activa y colaborativa para comprender la importancia del agua limpia y los problemas derivados de su contaminación.

En una primera fase, realizaron sesiones de investigación utilizando recursos digitales en el aula del futuro e internet, para conocer mejor cómo se contamina el agua y qué métodos existen para su depuración. Esta parte teórica sentó las bases para el trabajo experimental posterior.

En la fase práctica, llevaron a cabo una actividad de simulación: los alumnos fueron añadiendo materiales reciclables (como trozos de papel, plástico o cáscaras) en un recipiente transparente lleno de agua. Mientras tanto, una compañera intentaba retirar los residuos utilizando un colador, demostrando así lo difícil y lento que es limpiar el agua una vez que ha sido contaminada. Junto a este recipiente se colocó otro con agua limpia, que permaneció intacto durante toda la actividad, lo que permitió a los alumnos observar y reflexionar sobre la diferencia entre el agua limpia y la sucia al finalizar el experimento.

Este proyecto ha ayudado al alumnado a tomar conciencia de la fragilidad de los recursos hídricos y la responsabilidad que todos tenemos en su cuidado y preservación.

Explorando el Aula Laika

En nuestra Aula del Futuro, cada zona está diseñada para potenciar diferentes metodologías de enseñanza y aprendizaje. En esta ocasión, la Zona Presenta, con su disposición de mobiliario en forma de grada o anfiteatro, se ha convertido en el escenario ideal para que los alumnos de 4.º de primaria expongan sus investigaciones dentro del área de música.

Los estudiantes han trabajado en proyectos sobre la vida y obra de mujeres percusionistas relevantes en la historia de la música. Gracias a la distribución del espacio, han podido compartir sus hallazgos de manera dinámica y participativa, fomentando la comunicación efectiva y la escucha activa entre sus compañeros.

Este entorno favorecedor ha permitido que los alumnos no solo expongan sus conclusiones con confianza, sino que también interactúen con el resto del grupo a través de preguntas y reflexiones. La estructura de la zona Presenta ha facilitado una experiencia inmersiva en la que el aprendizaje trasciende el aula tradicional, convirtiéndose en una oportunidad para desarrollar habilidades de investigación, exposición oral y trabajo en equipo.

La actividad ha sido un éxito, reforzando la importancia de los espacios de aprendizaje flexibles y adaptados a las necesidades de los estudiantes. La Zona Presenta del Aula Laika sigue demostrando su potencial como un lugar donde la creatividad, la expresión y el conocimiento se combinan para enriquecer el proceso educativo.