Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Explorando el Aula Laika

En nuestra Aula del Futuro, cada zona está diseñada para potenciar diferentes metodologías de enseñanza y aprendizaje. En esta ocasión, la Zona Presenta, con su disposición de mobiliario en forma de grada o anfiteatro, se ha convertido en el escenario ideal para que los alumnos de 4.º de primaria expongan sus investigaciones dentro del área de música.

Los estudiantes han trabajado en proyectos sobre la vida y obra de mujeres percusionistas relevantes en la historia de la música. Gracias a la distribución del espacio, han podido compartir sus hallazgos de manera dinámica y participativa, fomentando la comunicación efectiva y la escucha activa entre sus compañeros.

Este entorno favorecedor ha permitido que los alumnos no solo expongan sus conclusiones con confianza, sino que también interactúen con el resto del grupo a través de preguntas y reflexiones. La estructura de la zona Presenta ha facilitado una experiencia inmersiva en la que el aprendizaje trasciende el aula tradicional, convirtiéndose en una oportunidad para desarrollar habilidades de investigación, exposición oral y trabajo en equipo.

La actividad ha sido un éxito, reforzando la importancia de los espacios de aprendizaje flexibles y adaptados a las necesidades de los estudiantes. La Zona Presenta del Aula Laika sigue demostrando su potencial como un lugar donde la creatividad, la expresión y el conocimiento se combinan para enriquecer el proceso educativo.

¿Una mesa que emite luz?

Exploramos con la mesa de luz: un mundo de colores y aprendizaje

En Infantil, seguimos descubriendo nuevas formas de aprender y desarrollar nuestras habilidades de manera creativa. Una de nuestras herramientas favoritas es la mesa de luz, un recurso mágico que capta la atención de los más pequeños y los motiva a explorar.

Gracias a la mesa de luz, trabajamos la identificación y discriminación de las vocales, los colores y el conteo de una manera sensorial y visualmente atractiva. Utilizando materiales traslúcidos, letras, figuras y objetos de diferentes tonalidades, los niños y niñas refuerzan su aprendizaje mientras se divierten.

Además, esta herramienta no solo favorece la concentración y la observación, sino que también potencia la creatividad y la imaginación. Al manipular diferentes elementos, los pequeños desarrollan su motricidad fina, una habilidad esencial para el proceso de escritura.

Cada sesión con la mesa de luz es una oportunidad para experimentar, jugar y aprender de manera activa. Nos encanta ver cómo nuestros alumnos descubren el mundo a través de la luz y los colores. ¡Seguiremos explorando juntos!

Mi amiga Maya

Descubrimos a Maya, nuestra nueva amiga robótica.

En el aula de Infantil, hemos vivido una experiencia emocionante con la llegada de Maya, un simpático robot educativo que nos ha ayudado a aprender de una manera divertida e interactiva.

Pero, ¿quién es Maya? Maya es un robot diseñado para ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades fundamentales como la direccionalidad (avanzar, retroceder, girar a la izquierda y a la derecha) y la comprensión lectora. En esta ocasión, Maya nos ha contado el cuento de Rogelio, el enano gruñón, una historia llena de enseñanzas sobre el respeto, el control de emociones y la importancia del compañerismo.

Además, esta actividad ha sido una oportunidad perfecta para fomentar la participación, el trabajo en equipo y la escucha activa, ya que cada niño y niña ha tenido la posibilidad de interactuar con Maya y compartir sus respuestas con los demás compañeros.

¡Gracias, Maya, por enseñarnos de una forma tan especial y divertida! Estamos deseando volver a aprender contigo en nuevas aventuras.

El viaje a «Aula Laika»: cómo elegimos el nombre de nuestra aula del futuro.

La elección del nombre de nuestra flamante aula del futuro ha sido un proceso emocionante, participativo y lleno de creatividad. Todo comenzó con una lluvia de ideas en cada aula, donde estudiantes, profes y hasta algún curioso que pasaba por allí propusieron sus nombres favoritos. Desde «Aula Galáctica» hasta «Aula Carolina Coronado», pasando por opciones más inesperadas como «Spiderman», la imaginación no tuvo límites.

Cada clase votó democráticamente su propuesta favorita, dando lugar a una auténtica batalla de ingenio. ¿El paso siguiente? A través de la junta de delegados/as se llevaron estas candidaturas al gran consejo estudiantil, donde se sometieron las opciones finalistas a votación.

El nombre ganador fue «Aula Laika», en homenaje a la perra cosmonauta que abrió las puertas de la exploración espacial. El nombre no solo refleja un espíritu de aventura y aprendizaje, sino que también captura la esencia de lo que queremos que sea nuestro espacio: un lugar donde la curiosidad nos lleve más allá de las fronteras conocidas.

Por si fuera poco, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, célebre divulgador científico, se ha sumado a la celebración al declarar a la prensa que le encanta nuestro nombre. ¡Nos sentimos honrados por su apoyo!

El célebre divulgador científico celebrando la elección.

Ahora, el «Aula Laika» está lista para despegar hacia nuevos horizontes del conocimiento. ¿Quién sabe? Tal vez, al igual que Laika, dejemos nuestra huella en el universo (aunque esperamos que el viaje sea un poco más cómodo).

Anuncio del nombre elegido por la junta de delegados/as.

Documental: La nutrición. Expertos y expertas.

El alumnado de 6º de primaria nos invita a embarcarnos en un fascinante viaje al corazón de la nutrición, a través de un documental muy especial que han preparado con mucho esfuerzo y creatividad. Este trabajo nos permite descubrir qué es la nutrición, cómo podemos alimentarnos de manera saludable, y cómo los diferentes aparatos y sistemas de nuestro cuerpo trabajan en conjunto para aprovechar los nutrientes que nos dan la energía y la vida.

En el aula del futuro, los alumnos se han convertido en verdaderos científicos y comunicadores. Con maquetas que simulan el sistema digestivo, la circulación sanguínea y otros procesos clave de la nutrición, nos enseñan de forma visual cómo los alimentos llegan a nuestro cuerpo y cómo se transforman en lo que necesitamos para crecer y estar saludables.
Este proyecto no solo ha sido una oportunidad para aprender sobre la nutrición, sino también para desarrollar habilidades de trabajo en equipo, creatividad y comunicación.