Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Campeonato JUDEX de Ajedrez

Durante el mes de marzo, nuestro centro ha llevado a cabo el Campeonato JUDEX de Ajedrez en las categorías benjamín y alevín tanto masculino como femenino. Los alumnos y alumnas de los cursos correspondientes han disputado varias partidas con el objetivo de sumar puntos y clasificarse para la final.

Dicha final se llevará a cabo en la localidad de Don Benito el sábado 24 de Mayo.

Clasificados y clasificadas categoría Benjamín

MasculinoFemenino
Jose Javier Parrón HorneroRaquel Sánchez Pérez
Javier Fernández GarcíaJimena Paz Aparicio
Daniel Pérez AmorValeria Alegre Jiménez

Clasificados y clasificadas categoría Alevín

MasculinoFemenino
Manuel Lozano TrancónLucía Díaz Zabala
Diego Muñoz RomeroAndrea Ramos Burcio
Sergio Sánchez PérezAhinara Aparicio Pérez

Desde hace muchos años, el ajedrez forma parte del aprendizaje en nuestro centro, ya que consideramos que es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo del alumnado. Este valioso conocimiento nos lo ha transmitido Santiago Hernández-Cano, maestro jubilado y colaborador, quien ha enseñado a jugar y disfrutar del ajedrez tanto a docentes como a estudiantes.

Gracias a iniciativas como esta, seguimos fomentando el pensamiento estratégico, la concentración y el amor por este apasionante juego. ¡Enhorabuena a todos los participantes!

Luz negra

En Infantil intentamos que cada día sea diferente creando así esa motivación por querer aprender a través del juego, y para ello, ofrecemos al alumnado diferentes materiales y recursos.

Hoy, nos ha visitado Leotolda, pero para poder escucharla y verla hemos tenido que utilizar la luz negra, ese recurso que se utiliza en ambientes oscuros para resaltar los diferentes colores de este maravilloso cuento, creando así efectos sorprendentes que potencian su imaginación y creatividad.

No olvidéis que detrás de cada página de un cuento hay un maravilloso mundo por descubrir.

¿Alguien ha visto a Leotolda?

Día del Agua

Para conmemorar el Día del Agua, hemos tenido el honor de contar en nuestro centro con la presencia de Alonso de la Calle, maestro jubilado y profundo conocedor de la comarca de La Vera en todos sus aspectos: flora, fauna, paisajes, agua, tradiciones, cultura y mucho más.

Con este taller, a través de una serie de vídeos elaborados por él mismo, el alumnado ha podido descubrir y maravillarse con la belleza de los pueblos y paisajes que conforman esta comarca única. En especial, han podido conocer de cerca las gargantas que recorren y dan vida a estas localidades, auténticos tesoros naturales que hacen de este entorno un lugar privilegiado.

Tras la proyección, los estudiantes han reflexionado sobre la importancia del agua en su entorno y el papel fundamental que juega en la biodiversidad, la cultura y el desarrollo de la comarca. Además, esta actividad ha servido para fomentar la conciencia ambiental, recordando la necesidad de cuidar y preservar nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.

Sin duda, ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido al alumnado aprender, valorar y conectar con su entorno más cercano de una manera didáctica y emocionante.

Recomendaciones lectoras para marzo.

Como cada mes, ya tenéis aquí las recomendaciones lectoras de nuestra biblioteca Tupitá y de Librarium.

Marzo trae consigo el Día Internacional de la Mujer o el de la Felicidad por ejemplo.

En nuestra biblio podrás encontrar lecturas que te invitarán a soñar, descubrir y aprender. Te invitamos a explorar nuestras recomendaciones y sumergirte en el maravilloso mundo de los libros.

Ánimate a ir a nuestra biblioteca y piensa que leer es una manera increíble de viajar sin moverte de tu lugar.

Escuelas Visuales

Con el compromiso de avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva, en nuestro colegio hemos implementado durante este curso el programa “Escuelas Visuales”, una iniciativa innovadora que busca capacitar a los maestros y maestras de toda España en el uso de herramientas visuales para ofrecer una educación más accesible y adaptada a las necesidades de cada estudiante.

El aprendizaje visual, en particular, juega un papel fundamental en la etapa infantil, ya que estimula de manera notable el proceso de adquisición de conocimientos. Basado en principios clave como el neurodesarrollo y el diseño universal de aprendizaje, el programa propone la integración de siete herramientas visuales que, a lo largo del curso, hemos implementado en nuestro centro. Estas herramientas están diseñadas para ser inclusivas, favoreciendo metodologías activas y participativas que permiten que todo el alumnado, sin importar sus capacidades, pueda desarrollarse plenamente.

Dentro de las herramientas visuales que se han incorporado, destacan varias que tienen un impacto directo en la accesibilidad del entorno educativo. Entre ellas, la señalización del centro con pictogramas y horarios visuales, que facilita la comprensión y orientación de los estudiantes, garantizando un acceso cognitivo igualitario a la información. Además, el uso de cuentos con pictogramas ha sido fundamental para la iniciación a la lectura, ofreciendo un apoyo visual que refuerza la comprensión y el aprendizaje de la lengua escrita. Otra herramienta esencial que hemos implementado es el visual thinking, una técnica que permite a los docentes expresar ideas y transmitir contenidos complejos de forma clara y sencilla a través de dibujos y esquemas visuales, haciendo que los conceptos sean más fáciles de asimilar para los estudiantes.

A lo largo de estos meses, los maestros y maestras de nuestro colegio han recibido formación especializada en el uso de estas herramientas visuales. El objetivo es que, una vez adquiridas las competencias necesarias, puedan aplicar estos conocimientos en el aula para fomentar un desarrollo integral del alumnado, ayudando a cada estudiante a explorar y alcanzar su máximo potencial.

Este programa tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular con el ODS 4, que promueve una educación de calidad inclusiva y equitativa y la oportunidad de aprender a lo largo de toda la vida. Con “Escuelas Visuales”, buscamos no solo transformar la manera en que enseñamos, sino también ofrecer oportunidades de aprendizaje a cada estudiante, sin dejar a nadie atrás, y contribuir así a una sociedad más justa y accesible.