En las últimas semanas, dentro de nuestra Aula Laika, la clase de cuarto de primaria ha estado explorando el fascinante mundo de las plantas. Dentro de este tema, se han centrado especialmente en comprender cómo ocurre la reproducción en las plantas, descubriendo el asombroso proceso mediante el cual estas dan lugar a nuevos frutos. Para compartir lo aprendido de una forma creativa y visual, el alumnado ha elaborado un stop motion que representa las distintas etapas.
El pasado 6 de mayo, la localidad de Garganta la Olla acogió el encuentro final del proyecto intercentros titulado “Hoy de hoy de dos mil hoy; el tiempo”, en el cual han participado los colegios de Guijo de Santa Bárbara, Garganta la Olla, Cuacos de Yuste y Aldeanueva de la Vera. Durante todo el curso escolar, los alumnos y alumnas de 1º, 5º y 6º de Primaria de estos centros educativos han trabajado de manera conjunta, explorando temas relacionados con el tiempo cronológico y el tiempo atmosférico. A través de actividades, contenidos y eventos, se ha fomentado el desarrollo de competencias clave mientras se profundizaba en estos conceptos fundamentales.
El encuentro, que marcó la culminación de este proyecto colaborativo, estuvo lleno de talleres y actividades que propiciaron el disfrute tanto de los estudiantes como de los docentes y la comunidad local. La jornada comenzó con una emotiva puesta en escena realizada por los docentes participantes, quienes introdujeron de manera creativa el desarrollo del resto de actividades programadas. A lo largo del día, los niños y niñas, distribuidos por grupos de edad y acompañados por colaboradores, tuvieron la oportunidad de participar en una variedad de talleres que incluían cuentacuentos, un taller de clown, una visita a la exposición de trabajos realizados, cuentos cantados, retahilas y refranes populares, expresión corporal, pintura para la creación de un mural final, entre otras actividades lúdicas y educativas.
La jornada culminó con una representación artística en la plaza de Garganta la Olla, llevada a cabo por docentes y colaboradores, que aportó un toque de magia y creatividad al evento. Finalmente, se presentó el mural colectivo, creado por los estudiantes de todos los centros participantes, con la imagen de la tortuga Casiopea. Esta tortuga, que simboliza la constancia, la paciencia y la capacidad de escuchar, sirvió como un mensaje de reflexión y unión para todos los participantes, recordando la importancia de estos valores en el proceso de aprendizaje y en la vida cotidiana.
Este evento no solo permitió a los estudiantes compartir su trabajo y aprendizajes, sino que también fortaleció los lazos entre los colegios y la comunidad, haciendo de este proyecto una experiencia enriquecedora para todos los involucrados.
Los alumnos de 5º de Primaria han desarrollado un proyecto educativo centrado en la contaminación y depuración del agua, bajo el título «El agua en peligro, ¿podemos salvarla a tiempo?». A lo largo de varias sesiones, los niños y niñas han trabajado de manera activa y colaborativa para comprender la importancia del agua limpia y los problemas derivados de su contaminación.
En una primera fase, realizaron sesiones de investigación utilizando recursos digitales en el aula del futuro e internet, para conocer mejor cómo se contamina el agua y qué métodos existen para su depuración. Esta parte teórica sentó las bases para el trabajo experimental posterior.
En la fase práctica, llevaron a cabo una actividad de simulación: los alumnos fueron añadiendo materiales reciclables (como trozos de papel, plástico o cáscaras) en un recipiente transparente lleno de agua. Mientras tanto, una compañera intentaba retirar los residuos utilizando un colador, demostrando así lo difícil y lento que es limpiar el agua una vez que ha sido contaminada. Junto a este recipiente se colocó otro con agua limpia, que permaneció intacto durante toda la actividad, lo que permitió a los alumnos observar y reflexionar sobre la diferencia entre el agua limpia y la sucia al finalizar el experimento.
Este proyecto ha ayudado al alumnado a tomar conciencia de la fragilidad de los recursos hídricos y la responsabilidad que todos tenemos en su cuidado y preservación.
Como cada mes, desde la biblioteca Tupitá y Librarium hemos preparado para ti una nueva selección de lecturas recomendadas. Encontrarás historias para todos los gustos: muesos de animales, abejas aventureras, familias en problemas, Manolito Gafotas haciendo de las suyas o Perro Verde metiendo la pata.
Leer es mucho más que una actividad; es una forma de crecer, de aprender, de soñar y de conectar con otras realidades. Por eso, te animamos a visitar nuestra biblioteca, explorar nuestras estanterías y dejarte llevar por el placer de la lectura.
Recuerda: cada libro es una puerta abierta a un nuevo universo. Viaja con nosotros… sin moverte.
Del 22 al 25 de abril, nuestro colegio se llenó de entusiasmo y creatividad con una amplia variedad de actividades orientadas al fomento de la lectura y al disfrute de los libros. Cada momento estuvo diseñado para acercar a los estudiantes, las familias y el personal educativo al fascinante mundo de la literatura, haciendo de esta semana una experiencia única. Desde el Centro queremos agradecer la colaboración y participación de toda la comunidad educativa en las diversas actividades.
“Un libro, Un refugio”: Iniciamos las celebraciones con una exposición espectacular que mostró el arte realizado con libros descatalogados. Gracias a la colaboración de alumnos, alumnas y sus familias, estos libros fueron transformados en verdaderas obras de arte, dotándolos de una nueva vida. A través de su creatividad, los participantes llenaron los libros de magia, color y expresión, demostrando cómo los libros pueden ser mucho más que solo lecturas: son refugios de imaginación y arte.
El 23 de abril, Día del Libro, se celebró con la actividad “Libera un poema”. Los alumnos y alumnas de los diferentes cursos de Infantil y Primaria visitaron nuestra biblioteca, donde eligieron un poema para escribirlo y decorarlo en un folio con su propio estilo. Después, todos los poemas fueron colocados en una jaula que se ubicó en la puerta del centro. Durante toda la jornada, los transeúntes y miembros de la comunidad escolar pudieron acercarse a la jaula y coger libremente un poema. Así, las creaciones de nuestros estudiantes fueron liberadas, llevando su mensaje literario hasta las casas de los vecinos, creando un vínculo único entre la escuela y la comunidad.
Además, llevamos a cabo una actividad muy especial en la que las familias leyeron cuentos e historias a los diferentes cursos. Esta experiencia resultó sumamente gratificante tanto para quienes compartieron las lecturas como para los niños y niñas, quienes estuvieron encantados y muy atentos mientras escuchaban las voces narrando historias llenas de magia, emoción y enseñanzas.
La semana culminó con la actividad “Al aire, libro”, una propuesta que invitó a los alumnos y alumnas a salir al patio, donde, acompañados por sus docentes, se ubicaron en espacios tranquilos y cómodos para leer. Durante este tiempo, se escucharon cuentos e historias de diversos géneros, y cada rincón del patio se llenó de la magia de la lectura. Fue un momento de disfrute colectivo, donde cada página leída ofreció un pedacito de imaginación y reflexión.
Sin lugar a dudas, la Semana del Libro ha sido una de las más intensas, divertidas y enriquecedoras del año. A través de múltiples actividades, hemos conseguido no solo fomentar la lectura, sino también cultivar el amor por los libros, creando una atmósfera literaria que nos ha unido como comunidad educativa. ¡Esperamos que este evento continúe inspirando a todos a seguir explorando el maravilloso universo de los libros durante todo el año!