Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: admineducarex

Semana Escolar de Extremadura

Durante la última semana de febrero, el Colegio Santísimo Cristo de la Salud de Aldeanueva de la Vera celebró con entusiasmo la Semana Escolar de Extremadura. Cada día estuvo repleto de actividades que permitieron a los niños y niñas conocer y disfrutar de la riqueza cultural extremeña.

Durante los recreos, tanto el alumno de Infantil como de Primaria interpretó el Himno de Extremadura acompañados de sus docentes.

El lunes 24 nos visitó un representante de los Danzantes de la localidad, el cual nos enseñó las partes del traje típico y los instrumentos que utilizan en sus danzas; además enseñó a los niños y niñas a realizar la danza con los palillos y a «bailar» para trenzar el cordón.

El martes 25 fue el turno del grupo folclórico «Las Nogaleas» una representante de dicho grupo nos acompañó durante el recreo para cantar y tocar, junto con algunos docentes, jotas típicas de la comarca y de la zona; los alumnos, alumnas y docentes disfrutaron bailando.

El miércoles 25 visitó nuestro centro «El Jarramplas», que hizo las delicias de todo el alumnado, puesto que pudieron darle su merecido castigo tirándole bolas de papel; posteriormente las niñas y niñas tuvieron la oportunidad de probarse la mascara del Jarramplas.

Fue una semana llena de diversión, tradición y alegría en el que todos y todas pudimos aprender un poco más de las tradiciones de la localidad y de la comarca. Agradecer a todos y todos los que han colaborado con nuestro Centro para que estas actividades puedan llevarse a cabo.

Galería de Fotos

En el siguiente enlace podréis ver los videos

Concierto «Toompak»

El pasado 27 de febrero, los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria tuvieron la oportunidad de asistir al complejo San Francisco de la ciudad de Cáceres para disfrutar del fascinante espectáculo «Toompak». Esta actividad cultural fue una experiencia inolvidable para los estudiantes, quienes se sumergieron en un mundo donde el ritmo, la percusión y el humor fueron los protagonistas.

«Toompak» es una propuesta única que fusiona el reciclaje, la música y el espectáculo, brindando a los jóvenes la oportunidad de aprender mientras se divierten. A través de instrumentos creados a partir de materiales reciclados, los artistas lograron transmitir un mensaje importante sobre la sostenibilidad y la creatividad. El uso de objetos cotidianos como latas, botellas y otros elementos reciclados como instrumentos de percusión permitió que los estudiantes comprendieran de una manera amena cómo el reciclaje puede ser una fuente de inspiración.

Os dejamos algunas fotos de esta divertida actividad.

Charla ciberacoso

El pasado miércoles 19 de febrero, los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria participaron en una charla sobre ciberacoso organizada por la asociación Cibervoluntarios.org. En esta charla, se abordaron temas de gran relevancia, como los peligros de las redes sociales, el acoso a través del móvil e internet, y las posibles consecuencias de una mala gestión de las interacciones en línea.

Durante la actividad, los estudiantes reflexionaron sobre cómo el uso inapropiado de las tecnologías puede afectar a las personas, especialmente a los más jóvenes. Se discutieron ejemplos de ciberacoso y se les ofrecieron herramientas para identificar situaciones de riesgo, así como recomendaciones sobre cómo protegerse y actuar de manera responsable en el mundo digital.

El alumnado se mostró muy interesados y comprometidos, llegando a conclusiones muy valiosas sobre la importancia de la empatía y el respeto en el entorno online. Además, entendieron la necesidad de comunicar cualquier incidente de acoso a un adulto de confianza para poder actuar de manera efectiva.

Esta charla resultó ser una experiencia educativa muy productiva, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de un uso seguro y consciente de la tecnología.

Visita Residencia de Mayores

El pasado jueves 13 de febrero, los alumnos y alumnas de nuestro colegio realizaron una visita muy especial a la Residencia de Mayores Los Pinos, en Aldeanueva de la Vera. Este encuentro intergeneracional se convirtió en una experiencia entrañable, donde jóvenes y mayores compartieron momentos inolvidables.Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de entrevistar a los residentes, quienes con gusto compartieron anécdotas y relatos de sus vidas. Las risas y las sonrisas fueron protagonistas, creando un ambiente cálido y acogedor. Los mayores, con su sabiduría y vivencias, ofrecieron a los jóvenes una perspectiva única sobre la vida, mientras que los alumnos y alumnas, llenos de curiosidad, hicieron preguntas que despertaron recuerdos entrañables en sus entrevistados.Este tipo de actividades no solo enriquecen a los estudiantes, sino que también brindan a los mayores la oportunidad de sentirse valorados y escuchados. Al final de la jornada, todos se despidieron con el corazón lleno, prometiendo mantener el contacto y seguir compartiendo historias.Sin duda, esta visita a la Residencia de Mayores Los Pinos fue un hermoso recordatorio de la importancia de la conexión entre generaciones, donde el respeto y la amistad florecen en cada conversación. ¡Esperamos que se repita pronto!

A continuación os dejamos unos entrañables videos con las entrevistas que han realizado los niños y niñas a los mayores

El viaje a «Aula Laika»: cómo elegimos el nombre de nuestra aula del futuro.

La elección del nombre de nuestra flamante aula del futuro ha sido un proceso emocionante, participativo y lleno de creatividad. Todo comenzó con una lluvia de ideas en cada aula, donde estudiantes, profes y hasta algún curioso que pasaba por allí propusieron sus nombres favoritos. Desde «Aula Galáctica» hasta «Aula Carolina Coronado», pasando por opciones más inesperadas como «Spiderman», la imaginación no tuvo límites.

Cada clase votó democráticamente su propuesta favorita, dando lugar a una auténtica batalla de ingenio. ¿El paso siguiente? A través de la junta de delegados/as se llevaron estas candidaturas al gran consejo estudiantil, donde se sometieron las opciones finalistas a votación.

El nombre ganador fue «Aula Laika», en homenaje a la perra cosmonauta que abrió las puertas de la exploración espacial. El nombre no solo refleja un espíritu de aventura y aprendizaje, sino que también captura la esencia de lo que queremos que sea nuestro espacio: un lugar donde la curiosidad nos lleve más allá de las fronteras conocidas.

Por si fuera poco, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, célebre divulgador científico, se ha sumado a la celebración al declarar a la prensa que le encanta nuestro nombre. ¡Nos sentimos honrados por su apoyo!

El célebre divulgador científico celebrando la elección.

Ahora, el «Aula Laika» está lista para despegar hacia nuevos horizontes del conocimiento. ¿Quién sabe? Tal vez, al igual que Laika, dejemos nuestra huella en el universo (aunque esperamos que el viaje sea un poco más cómodo).

Anuncio del nombre elegido por la junta de delegados/as.