Para conmemorar el Día del Agua, hemos tenido el honor de contar en nuestro centro con la presencia de Alonso de la Calle, maestro jubilado y profundo conocedor de la comarca de La Vera en todos sus aspectos: flora, fauna, paisajes, agua, tradiciones, cultura y mucho más.
Con este taller, a través de una serie de vídeos elaborados por él mismo, el alumnado ha podido descubrir y maravillarse con la belleza de los pueblos y paisajes que conforman esta comarca única. En especial, han podido conocer de cerca las gargantas que recorren y dan vida a estas localidades, auténticos tesoros naturales que hacen de este entorno un lugar privilegiado.
Tras la proyección, los estudiantes han reflexionado sobre la importancia del agua en su entorno y el papel fundamental que juega en la biodiversidad, la cultura y el desarrollo de la comarca. Además, esta actividad ha servido para fomentar la conciencia ambiental, recordando la necesidad de cuidar y preservar nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.
Sin duda, ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido al alumnado aprender, valorar y conectar con su entorno más cercano de una manera didáctica y emocionante.
Con el compromiso de avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva, en nuestro colegio hemos implementado durante este curso el programa “Escuelas Visuales”, una iniciativa innovadora que busca capacitar a los maestros y maestras de toda España en el uso de herramientas visuales para ofrecer una educación más accesible y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
El aprendizaje visual, en particular, juega un papel fundamental en la etapa infantil, ya que estimula de manera notable el proceso de adquisición de conocimientos. Basado en principios clave como el neurodesarrollo y el diseño universal de aprendizaje, el programa propone la integración de siete herramientas visuales que, a lo largo del curso, hemos implementado en nuestro centro. Estas herramientas están diseñadas para ser inclusivas, favoreciendo metodologías activas y participativas que permiten que todo el alumnado, sin importar sus capacidades, pueda desarrollarse plenamente.
Dentro de las herramientas visuales que se han incorporado, destacan varias que tienen un impacto directo en la accesibilidad del entorno educativo. Entre ellas, la señalización del centro con pictogramas y horarios visuales, que facilita la comprensión y orientación de los estudiantes, garantizando un acceso cognitivo igualitario a la información. Además, el uso de cuentos con pictogramas ha sido fundamental para la iniciación a la lectura, ofreciendo un apoyo visual que refuerza la comprensión y el aprendizaje de la lengua escrita. Otra herramienta esencial que hemos implementado es el visual thinking, una técnica que permite a los docentes expresar ideas y transmitir contenidos complejos de forma clara y sencilla a través de dibujos y esquemas visuales, haciendo que los conceptos sean más fáciles de asimilar para los estudiantes.
A lo largo de estos meses, los maestros y maestras de nuestro colegio han recibido formación especializada en el uso de estas herramientas visuales. El objetivo es que, una vez adquiridas las competencias necesarias, puedan aplicar estos conocimientos en el aula para fomentar un desarrollo integral del alumnado, ayudando a cada estudiante a explorar y alcanzar su máximo potencial.
Este programa tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular con el ODS 4, que promueve una educación de calidad inclusiva y equitativa y la oportunidad de aprender a lo largo de toda la vida. Con “Escuelas Visuales”, buscamos no solo transformar la manera en que enseñamos, sino también ofrecer oportunidades de aprendizaje a cada estudiante, sin dejar a nadie atrás, y contribuir así a una sociedad más justa y accesible.
Encuentro Intergeneracional entre los Alumnos de Educación Infantil y los Mayores de la Residencia «Los Pinos» de Aldeanueva de la Vera
En un día lleno de risas, emociones y recuerdos compartidos, los alumnos y alumnas de Educación Infantil de nuestro colegio tuvieron el privilegio de participar en un encuentro intergeneracional con los mayores de la residencia «Los Pinos» de Aldeanueva de la Vera. Este encuentro no solo fue una oportunidad para estrechar lazos entre dos generaciones, sino también para aprender mutuamente de las experiencias y las vivencias de unos y otros.
La mañana comenzó con una gran acogida por parte de los residentes, quienes estaban encantados de recibir a los pequeños en su espacio. Con una gran sonrisa y los brazos abiertos, los mayores se mostraron muy dispuestos a compartir un rato de su día con los niños y niñas, generando un ambiente cálido y lleno de entusiasmo. El primer momento de conexión llegó cuando los pequeños comenzaron a interactuar con los mayores, algunos con tímidos saludos y otros con gran energía, ansiosos de compartir juegos y risas.
A lo largo de la mañana, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades con los residentes. Jugaron a juegos de mesa y compartieron historias y anécdotas. La dinámica de interacción fue fluida y llena de momentos espontáneos que, sin duda, hicieron de este encuentro algo único
En este enlace podréis ver los divertidos y entrañables momentos de la visita
El objetivo principal de este encuentro intergeneracional era fomentar el respeto, la empatía y el intercambio de experiencias entre los más pequeños y los mayores. Los niños pudieron aprender de las historias de vida de los residentes, mientras que los mayores disfrutaron de la energía y la inocencia de los niños, recordando momentos de su propia infancia. A través de este tipo de actividades, buscamos que los estudiantes valoren la importancia de la convivencia intergeneracional y el respeto hacia las personas mayores, fomentando valores de solidaridad y compañerismo.
El impacto de este encuentro fue palpable en todos los presentes. Los residentes de la residencia «Los Pinos» se sintieron acompañados y queridos, mientras que los niños y niñas vivieron una experiencia enriquecedora que les permitió reflexionar sobre la importancia de cuidar y respetar a nuestros mayores. Además, tanto para los pequeños como para los mayores, fue una jornada de diversión y aprendizaje, en la que el juego, la conversación y el compañerismo fueron los protagonistas.
Con este encuentro, nuestro colegio sigue apostando por experiencias que no solo contribuyan al desarrollo académico de nuestros estudiantes, sino que también fomenten su crecimiento personal y emocional, al mismo tiempo que promueven la integración y el respeto entre generaciones.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear una sociedad más unida y solidaria, en la que las diferencias generacionales no sean una barrera, sino una oportunidad para aprender y crecer juntos.
El 21 de marzo no fue un día cualquiera en nuestro colegio. Fue un día de risas y encuentros, de cuentos que cobraron vida y personajes que saltaron de las páginas para abrazarnos con su ingenio. Porque ese día, entre susurros de expectación y miradas chispeantes, recibimos a Margarita del Mazo. Se trata de una convocatoria de Encuentros Literarios concedida por la Junta de Extremadura a nuestro centro.
Durante semanas, alumnado y docentes nos sumergimos en su universo literario. Desentrañamos historias, exploramos mundos imposibles y conocimos a esos personajes que ahora nos son tan familiares. Pero no estábamos solos en este viaje: los docentes tuvimos el privilegio de compartir un primer encuentro virtual con la autora que nos ayudó a perfilar el trabajo con nuestros alumnos.
El alumnado, con la responsabilidad y emoción de quien organiza una fiesta para alguien muy querido, decidió, en la Asamblea de Delegados, cómo y dónde querían recibirla. Y así, todo el colegio esperó en el hall para darle la bienvenida con un rap preparado por el alumnado de 6º de primaria. Con versos llenos de ritmo y alegría, le hicimos saber cuánto la esperábamos y cuánto significaba su visita para nosotros.
Después de este caluroso recibimiento, la magia se trasladó a nuestra querida biblioteca, donde el alumnado de infantil y primer ciclo se dejó envolver por el encanto de Margarita. No tardaron en aparecer patos revoltosos, monstruos asustados y cuentos que cobraban vida con cada palabra. El espacio se llenó de risas, miradas asombradas y ese hechizo único que solo los buenos narradores saben conjurar.
Más tarde, fue el turno de los alumnos de segundo y tercer ciclo de primaria. La cercanía y calidez de Margarita hicieron que cada pregunta, cada anécdota y cada historia compartida se convirtieran en un puente que nos unió aún más a su universo literario. Con la frescura y el humor que la caracterizan, nos confirmó que, efectivamente, tiene dos ojos y que ningún tiburón le robó ninguno, que tiene 15 años en espíritu, que su pelo refleja su alma y que, sin usar goma de borrar, es capaz de crear historias divertidas y disparatadas.
Os dejamos un enlace a los vídeos de estos entrañables momentos
Nos llevamos muchas cosas de este encuentro y, entre ellas, la certeza de que los cuentos, cuando se comparten con el corazón, dejan una huella imborrable. Gracias, Margarita, por recordarnos que las historias son alas y que, mientras las contemos, siempre podremos volar.
Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora es un programa dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, cuyo objetivo es promover la divulgación científica y el fomento del emprendimiento en las etapas educativas previas a la universidad. Con este programa, la Universidad de Extremadura reafirma su compromiso con la formación y el acercamiento de la ciencia a los más jóvenes, a través de la colaboración activa de sus investigadores e investigadoras. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de Cultura Emprendedora Universidad, de la Junta de Extremadura.
El pasado 14 de marzo, el alumnado del tercer ciclo de Primaria del CEIP Santísimo Cristo de la Salud tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la Universidad de Plasencia, donde participaron en diversos talleres prácticos diseñados para fomentar la observación, la experimentación, la reflexión y el diálogo.
La actividad comenzó con un desayuno saludable, durante el cual los estudiantes pudieron interactuar con investigadores e investigadoras, quienes les ofrecieron una visión cercana y accesible de su trabajo. Posteriormente, los niños y niñas se dividieron en grupos para realizar talleres prácticos relacionados con algunos de los grados que se imparten en la universidad. Estos talleres, guiados por los profesionales y académicos de la UEx, incluyeron actividades vinculadas a los siguientes programas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Enfermería, Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Naturaly Grado en Podología. Además pudieron ver y hacer un sencillo experimento con Inteligencia Artificial.
A lo largo de la jornada, los estudiantes no solo tuvieron la oportunidad de aprender de los docentes e investigadores, sino que también pudieron experimentar de primera mano el trabajo que se realiza en estos campos académicos. Fue una jornada dinámica, enriquecedora y sumamente fructífera, que dejó una huella positiva en el alumnado, acercándoles al mundo de la ciencia y el emprendimiento de una manera amena y participativa.